En el corazón de muchos barrios humildes, la vida puede ser un desafío constante. Sin embargo, en medio de estas dificultades, surgen historias de transformación y redención que iluminan el camino para muchos jóvenes. Este es el caso de Seth Vañó, actual Viceprsidente del C.E. de las Asambleas de Dios de España pero conocido en el mundo del grafiti por su alter ego «Dólar One». Su historia no solo es una de superación personal, sino también una fuente de inspiración y guía para jóvenes que buscan un cambio en sus vidas.
Durante su pasado Seth solía dedicarse al grafiti vandálico, una actividad que, aunque artística, estaba marcada por la ilegalidad y el desorden. Sin embargo, su vida dio un giro radical cuando conoció a Jesús pasando del vandalismo urbano a servir a Dios como Pastor. Años más tarde la sociedad civil reconoció su potencial para influir positivamente en la juventud y así es como varios directores de instituciones académicas públicas comenzaron a contactar con él. Así, Seth comenzó a compartir su historia con los estudiantes, no solo como un testimonio de superación, sino también como una herramienta de sensibilización.
Las charlas de Seth no son meras conferencias; son momentos de reflexión profunda tanto para él como para los estudiantes. A través de sus palabras, los jóvenes abren los ojos a nuevas posibilidades y reciben una guía que los orienta hacia un futuro mejor. «Nos ayuda a reflexionar la vida en sí, porque te abre los ojos un poco y te guía un poquillo», comentan los estudiantes que han asistido a sus charlas en las que habla acerca de su experiencia.
El efecto de estas charlas es palpable. Los estudiantes comienzan a tomar decisiones más conscientes y orientadas a evitar problemas en su día a día. La influencia de Seth se extiende más allá del aula, ayudando a estos jóvenes a construir un futuro más prometedor. Como testimonio de un estudiante: «Nos gusta mucho cuando viene Dólar y nos da las charlas, porque nos da charlas que es como que nosotros vamos, lo hemos vivido, y eso nos gusta mucho».
El proyecto de grafiti que lidera Seth tiene dos componentes esenciales: uno cultural y otro educativo. A través del grafiti, una forma de arte que muchas veces es malinterpretada, Seth enseña valores y proporciona una salida creativa para los jóvenes de barrios humildes. «Somos una familia todos», dice Seth, refiriéndose a la comunidad que han construido juntos.
Más allá del aspecto artístico, las charlas de Seth abordan temas cruciales como el bullying. Al compartir su propia experiencia —donde él mismo fue expulsado de la primaria por bullying—, Seth logra conectar profundamente con los estudiantes. Su historia de redención sirve como un poderoso recordatorio de que todos podemos cambiar y mejorar.
Para la comunidad cristiana evangélica, la historia de Seth Vañó es un claro ejemplo del poder transformador de la fe y la redención. Es un testimonio vivo de cómo, con la guía correcta y el apoyo comunitario, es posible superar incluso los desafíos más grandes. Como seguidores de Cristo, estamos llamados a ser luz en la oscuridad y a ayudar a aquellos que buscan un nuevo comienzo. La labor de Seth es un reflejo de este llamado, y su historia nos recuerda que siempre hay esperanza para un futuro mejor.
Este artículo está basado en el reportaje realizado por el Diario «La información» de Alicante en su edición digital que puedes consultar AQUÍ