Como dije en el artículo anterior, el génesis de Asambleas de Dios de España nace en 1947 en la ciudad de A Coruña gracias a los misioneros Perruc (enviados por las Asambleas de Dios de Cuba, Román Perruc y Carmen Prieto, el de nacionalidad cubana y ella de nacionalidad española, concretamente de Marey, localidad de la provincia de Lugo). Tiempo después llegaron los misioneros Lamas, procedentes de Cuba que vinieron a España para visitar a la familia. Ante este acontecimiento, los misioneros Perruc solicitaron a los misioneros Lamas el pastoreado de A Coruña, tras un tiempo de oración y reflexión, aceptaron este gran reto.
Antes de tomar el relevo de los misioneros Perruc en A Coruña, los misioneros Lamas decidieron visitar la ciudad de Ronda porque tenían constancia a través del misionero Hugo Jeter que existía un grupo de creyentes que durante la Guerra Civil fueron dispersados y estaban realizando las reuniones clandestinamente.
Volviendo muchos años atrás, en 1906 los misioneros Harris fundaron una iglesia en Ronda y estuvieron allí hasta 1920. Posteriormente, el misionero Jorge W. Thomas y su familia llegaron a la ciudad de Ronda para continuar con esta obra pionera. Ellos procedían de Inglaterra, concretamente de las iglesias Elim. Durante su etapa en España, fundaron un colegio para niños y pastorearon la iglesia. Pero por causa de la Guerra Civil (1936-1939), tuvieron que dejarlo todo para regresar a su país de origen. Abandonando un grupo de unas 15 personas. Durante los años de la guerra hasta que se encontraron con los misioneros Lamas que fueron 15 años, se reunieron clandestinamente en una casa. Angela Pérez fue la persona que dirigió durante estos años este grupo y la que mantuvo al grupo unido. Cabe destacar la figura de Mabel Bax, misionera de los Estados Unidos de América. Ella estuvo colaborando en la época de Jorge W. Thomas en el desarrollo de la obra en la ciudad de Ronda.
Los misioneros Lamas a finales de 1949 viajaron a Ronda como fue comentado a encontrar este grupo dispersado. Cuando lo hallaron propusieron a los misioneros Perruc encargarse de este pequeño grupo y así lo hicieron. Finalmente, a inicios de 1950 decidieron trasladarse a Ronda y retomar aquella iglesia.
Este mismo año llega de Estados Unidos el misionero Roy Dalton, un joven con unas ganas muy fervientes de trabajar en la obra misionera en España. Fue una persona clave para el ministerio de los misioneros Perruc. Roy se instaló primeramente en A Coruña, dado que vino con el misionero Lamas desde Cuba, pero los misioneros Perruc solicitaron ayuda a Roy Dalton para que se trasladará de inmediato a Ronda, porque ellos no podían encargarse de toda la iglesia, ya que había experimentado un crecimiento espectacular y era necesario aumentar el equipo de liderazgo de la iglesia. Por ejemplo, en 1952 se realizaron los primeros bautismos en la iglesia de Ronda y fueron bautizados 40 miembros, esa cantidad de personas nos ilustra el crecimiento que estaba ocurriendo en este pueblo montañoso de Málaga.
Cuando hubo un grupo considerable de creyentes en la iglesia de Ronda, los misioneros Perruc deciden cambiar su residencia a Sevilla, dejando a Roy Dalton como pastor de la iglesia. La intención de Román Perruc y Carmen Prieto era abrir una obra pionera en Sevilla, pero finalmente no fue posible porque Román enfermó gravemente y falleció en 1955. La viuda decide entonces irse a Gijón, ciudad en que existía un pequeño grupo de creyentes de otra denominación pero que el pastor deseaba entregar la iglesia a la futura denominación de las Asambleas de Dios de España. Cabe destacar que no viajo sola, le acompañó Remedios Martínez, y juntas ayudan a esta congregación hasta la década de los años 60, en que Carmen Prieto decide volver A Coruña.
El año 1955 fue un año complicado para Asambleas de Dios, por el fallecimiento de uno de sus pastores; sin embargo, fue un año clave para la futura denominación, porque el misionero Roy Dalton compró una finca situada a las afueras de la ciudad de Ronda, convirtiéndose en la primera propiedad de Asambleas de Dios de España. La intención de Roy era construir una iglesia y una escuela bíblica, lejos de la ciudad, para evitar los conflictos antiprotestantes que existían en aquella época. En ese mismo terreno, años más tarde, en 1968, se establece el Instituto Bíblico de Asambleas de Dios de España.
En Conclusión, podemos observar como la historia de Asambleas de Dios de España esta formada por numerosos misioneros que apostaron por España para predicar el evangelio de Cristo en un momento complicado como era la dictadura de Francisco Franco. Y, la gran colaboración de los creyentes nacionales, que ayudaron a estos misioneros a expandir el mensaje de Jesucristo a pesar de las problemáticas que podian surgir a ser un colectivo discriminado por la sociedad. La Iglesia de Ronda es un ejemplo de recuperación de la obra después de la Guerra Civil, muchas iglesias no tuvieron la bendición de reestablecerse después de la guerra. Aparte, la compra realizada por Roy Dalton fue fundamental para futura denominación de Asambleas de Dios, el instituto bíblico fundado en 1968 en este terreno sería el impulso que necesitaba Asambleas de Dios para formar a obreros y pastores para la expansión de la denominación por los diferentes lugares de España.
Por último, es importante destacar que, aunque los misioneros Perruc no tuvieron títulos, la obra de Dios siguió creciendo y expandiéndose. Ellos eran personas sencillas, pero con un corazón muy grande por testificar de Cristo y servirle con todo lo que tenían. Gracias a su trabajo, la iglesia de Ronda tuvo la oportunidad de experimentar un crecimiento notable después de varios años sobreviviendo en la clandestinidad.
(Nota: Articulo revisado por el pastor Manuel Fernández Vila y la pastora María Carmen Testón)